![]()
6 months agoNO ES ORO TODO LO QUE PARECE
Si bien la electromiografรญa ha ganado popularidad en las ciencias del rendimiento y la rehabilitaciรณn en las รบltimas dรฉcadas, quizรกs hemos estado malinterpretando algunos de sus beneficios y utilidades.
Su objetivo es detectar la actividad elรฉctrica de los mรบsculos, lo cual es รบtil a la hora de diagnosticar el daรฑo que ha sufrido un nervio tras un traumatismo, sobreuso, infecciรณn, etc., pero no es una herramienta sensible para detectar los cambios en las diferentes condiciones/respuestas musculares que podemos utilizar para extraer informaciรณn clรญnica. Asรญ lo avala un estudio reciente (ver tercera imagen).
Lo que esto quiere decir, es que no existe correlaciรณn entre las respuestas clรญnicas (hipo, normo e hipertonicidad) y el grado de actividad elรฉctrica de unos mรบsculos.
Tanto en salud como en rendimiento deportivo necesitamos una cantidad adecuada de โactividadโ y sobre todo que esta actividad estรฉ coordinada con la de otros mรบsculos y se produzca en el momento preciso. Por eso nos encontramos deportistas muy fuertes, capaces de desplazarse muy rรกpido o de levantar grandes pesos, pero que terminan por lesionarse. Tenemos ejemplos muy recientes en el fรบtbol profesional y en los รบltimos Juegos Olรญmpicos. Seguramente su actividad electromiogrรกfica sea muy elevada, pero no es รบtil si falla en la magnitud, tiempo y coordinaciรณn con el resto de mรบsculos.
Por lo tanto, es una buena herramienta de diagnรณstico de daรฑo nervioso pero no tiene ninguna aplicabilidad clรญnica en una consulta de fisio o similar, al menos a nivel agudo (intrasesiรณn).
Desliza para acceder a toda la info y explicaciones en vรญdeo ๐
#activacionmuscular #electromiografรญa #emg #neurologiafuncional #neuroreevolution #fisioterapia #dolor #lesiones